fotto_not_421_1

El generoso de la cooperativa vallisoletana obtiene un Bacchus de Oro, con el que ya suma cinco reconocimientos consecutivos a su excepcional calidad después de obtener el mismo galardón en el BWT y Mundus Vini y de ser puntuado con 91 Parker y 94 Peñín en sus últimas publicaciones.

Quinto ‘oro’ consecutivo para el ‘61’ Dorado en Rama de Bodega Cuatro Rayas

El generoso de la cooperativa vallisoletana obtiene un Bacchus de Oro, con el que ya suma cinco reconocimientos consecutivos a su excepcional calidad después de obtener el mismo galardón en el BWT y Mundus Vini y de ser puntuado con 91 Parker y 94 Peñín en sus últimas publicaciones.

La Seca, 13 de marzo de 2020.- La Unión Española de Catadores ha hecho público el palmarés de la XVIII edición de los premios Bacchus – único concurso internacional de vinos reconocido por la OIV−, en el que concede medalla de Oro a ‘61’ Dorado en Rama de Bodega Cuatro Rayas.

El blanco generoso de esta bodega se mantiene imparable al haber obtenido puntuaciones excepcionales en todos los certámenes a los que ha sido presentado hasta el momento; en las últimas semanas ha sido reconocido con medallas de oro en las ediciones 2020 del Berliner Wine Trophy y del certamen internacional Mundus Vini y también se le han concedido elevadas puntuaciones en las últimas publicaciones de los prescriptores de opinión enológica Parker y Peñín: la revista The Wine Advocate concedía recientemente 91 puntos a este vino en rama y la española Guía Peñín lo puntuaba con 94 puntos en su última edición.

Además del Bacchus de Oro de ‘61’ Dorado en Rama, Bodega Cuatro Rayas ha logrado posicionar su Cuatro Rayas Vendimia Nocturna Sauvignon 2019 en el palmarés del certamen con una plata para este vino varietal de la gama más popular de la bodega.

Un vino único que saca lo mejor de la uva Palomino en la DO Rueda
‘61’ Dorado en Rama se vinifica combinando a partes iguales uva Verdejo – la más característica de la denominación de origen Rueda− con Palomino Fino, una uva condenada a su desaparición -ya que tiene vetada su plantación- pero de la que la cooperativa de La Seca cuida cepas centenarias con el objetivo de continuar las elaboraciones primigenias de la zona.

El vino se añeja en doce más una barricas de más de 60 años de edad mediante el sistema tradicional de soleras y pasa de la bota a la botella sin clarificar ni filtrar en una única saca anual. Ligeramente tostado, con notas a frutos secos y fruta madura, esta joya sensorial sigue conquistando los paladares de los catadores más exigentes.

Comparte esta noticia

0
    0
    Esta es tu compra
    Tu carrito está vacíoVolver a la tienda

    Según la normativa vigente debes tener 18 años para visitar esta página.

    ¿Eres mayor de edad?

    Al pulsar en el botón aceptas nuestra PolÍtica de Privacidad

    × ¿Podemos ayudarte?