Los alumnos de la última promoción del Máster en Dirección y Gestión de Bodegas conocen los pasos de la característica vendimia de Rueda de la mano de la cooperativa que en estos días intensifica esfuerzos para recoger la uva a baja temperatura con el objetivo de elaborar vino con las máximas garantías de calidad
La Seca, Valladolid, 19 de septiembre de 2015.- Cuatro Rayas ha abierto las puertas de sus instalaciones a los estudiantes de la última promoción del Máster en Dirección y Gestión de Bodegas para que se familiaricen con la experiencia de la vendimia nocturna, rasgo distintivo de la DO Rueda en la que la cooperativa es líder. La importante inversión en maquinaria y equipos por parte de los socios de Cuatro Rayas para el más exigente desarrollo y resultado de esta vendimia por la noche tiene como fin que la uva no fermente frente a las altas temperaturas que se dan por el día.
Cuatro Rayas ha realizado una visita guiada con el objetivo de que los alumnos profundizasen en los conceptos y métodos desarrollados durante el curso y que tan sólo es posible lograr durante esta época del año. La tarde comenzó conociendo de las máquinas vendimiadoras, tan importantes para la vendimia, después se ha llevado a los alumnos a los viñedos de algunos de los socios de la cooperativa dónde han podido participar en la vendimia y han recibido explicaciones de Enrique González, técnico de viñedo. Con esta acción, Cuatro Rayas ha puesto el broche final a un curso en el que se han llevado a cabo distintas actividades y en el que la cooperativa ha participado de forma muy activa siendo consciente de la gran importancia que la formación tiene para que el sector vitivinícola consolide si liderazgo como motor económico.
Sobre el Máster en Dirección y Gestión de Bodegas Formar profesionales que sepan gestionar una bodega o empresa vitivinícola de forma efectiva y excelente, es el objetivo del Máster en Dirección y Gestión de Bodegas, que cuenta con la Dirección Académica de Vicente Orihuela Villameriel, director-gerente de Cuatro Rayas. Éste título propio de la Escuela de Negocios de 400 horas, que ha completado ya su undécima promoción, incluye además de los módulos teóricos un trabajo grupal, el curso de WSET® Nivel 2 en Vinos y Espirituosos, tutorías y elaboración de un proyecto práctico de Fin de Máster. También se desarrollan diversas actividades complementarias como la realización de estudios “in situ” de proyectos de enoturismo, visitas a bodegas de la zona y la visita a la Feria Internacional de Vinexpo Burdeos. Durante esta acción, los alumnos pueden conocer de primera mano algunas de las bodegas más emblemáticas de la zona vinícola más importante del mundo: Château Cheval Blanc, Château Margoux o Château Pichon Longueville Comtesse de Lalande como complemento a la formación recibida en el máster.