“Cuando llegué a La Seca en los setenta se estaba descepando y se elaboraba vino a granel; de las viñas, ahora, sale un vino de gran calidad que se vende por todo el mundo”
· El veterano y prestigioso enólogo es homenajeado por los socios y trabajadores de Cuatro Rayas, bodega en la que en estos días trabaja intensamente para que las uvas verdejo de este 2015 se transformen en el vino blanco que llega a más de sesenta países
· Calleja pertenece a la primera promoción de enólogos de la Escuela de la Vid de Madrid, donde se tituló en 1975 con la mejor nota de la historia de la institución
La Seca, Valladolid, 16 de septiembre de 2015.- Ángel Calleja cumple este año 40 vendimias al frente de Cuatro Rayas, bodega que esta semana ha querido homenajear al que es uno de los alma mater de la cooperativa vitivinícola vallisoletana, además de ser uno de los profesionales que con su trabajo ha impulsado y trabajado por hacer de la Denominación de Origen Rueda un referente a nivel mundial.
Los socios y empleados de Cuatro Rayas, compañeros y amigos, brindaron junto a él en acto íntimo en el que estuvieron presentes el vicepresidente del consejo rector de Cuatro Rayas, Ignacio Martín Obregón y su gerente, Vicente Orihuela Villameriel. Ambos pusieron en valor el papel fundamental que la experiencia de Calleja ha tenido en la evolución de la bodega. Tras concluir sus estudios de Enología en los años setenta, Ángel Calleja asumió la Dirección Técnica de Agrícola Castellana, sociedad cooperativa cuyo buque insignia es la bodega Cuatro Rayas. Desde entonces, Calleja ha crecido como enólogo a la vez que los ha hecho lo ha hecho la producción y la calidad de los vinos de la bodega. En la actualidad es unos de los enólogos de mayor prestigio a nivel nacional.
Calleja, que reconoció estar emocionado por el homenaje de sus compañeros aseguró que “cuando llegué a La Seca en los setenta se estaba descepando y se elaboraba vino a granel. Sin embargo, de las viñas, ahora, sale un vino de gran calidad que se vende por todo el mundo”. Hizo hincapié, no obstante, en que “todavía queda mucho por hacer para que la uva verdejo tenga el reconocimiento popular a nivel mundial que se merece y sí tienen otras variedades como la sauvignon o chardonnay”.