Cuatro Rayas Viñedos Centenarios, el vino más premiado de la bodega, ha recibido la medalla de Oro de la XIII edición del Concurso Internacional Bacchus.
La Seca (Valladolid), a 25 de marzo de 2015. Cuatro Rayas Viñedos Centenarios ha sido galardonado con un Bacchus de Oro en la XIII edición de este concurso internacional. Con este reconocimiento se pone de manifiesto la calidad de la nueva añada del vino más premiado de la bodega, ya que, año tras año, consigue importantes reconocimientos internacionales.
El concurso, celebrado en Madrid, reunió a un conjunto de expertos catadores que conformaron el panel de jueces Bacchus, una selección para evaluar y reconocer la calidad de los vinos presentes en el concurso, especialistas de renombre que dieron un trato de indudable profesionalidad.
Cuatro Rayas Viñedos Centenarios, el vino más premiado de la bodega
Este no es el primer premio que recibe este vino, sino que ha sido reconocido por alguno de los concursos más prestigiosos del mundo vitivinícola. El pasado año fue reconocido como el mejor blanco joven por la prestigiosa publicación internacional Wine Spectator, así como uno de los ocho Verdejos de Rueda destacados de la revista Decanter o el mejor Verdejo joven de la Guía Gourmets 2014. También en el año 2014 este vino fue galardonado, no solo con un Gran Baco de Oro, si no con la mención especial Luis Hidalgo, que le convertía en el mejor vino del concurso, incluyendo tintos y rosados.
Cuatro Rayas Viñedos Centenarios es un vino de alta gama, con una inmejorable relación calidad precio. Elaborado con las técnicas de vinificación más tradicionales, con uvas de la variedad Verdejo de viñedo en vaso muy antiguo. Es un vino sabroso, envolvente, con un toque de fruta blanca, que posee una gran estructura en boca y un final intenso y largo.
Sobre el concurso de vinos Bacchus
Bacchus es el único concurso internacional de vinos en España que pertenece en la actualidad a VINOFED, la federación que integra a los más reputados concursos a nivel mundial. A ello se une el hecho de estar reconocido por la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV) y el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA) de España.