Texto de Nieves Caballero, periodista de El Norte de Castilla.
La variedad verdejo es la reina de la Denominación de Origen Rueda y también de la bodega Cuatro Rayas, aunque no la única. La cooperativa de La Seca presentó ayer cinco de sus vinos blancos a los invitados del Club de Catas de El Norte de Castilla en el hotel AC Palacio de Santa Ana. Cuatro de ellos están elaborados con verdejo y el quinto procede de los viñedos de sauvignon blanc que la cooperativa plantó hace 20 o 25 años, cuando en Rueda se pensó que esta variedad iba a potenciar los aromas del verdejo, según explicó el director técnico de Cuatro Rayas, Ángel Calleja. Un cepaje que aunque se ha adaptado bien al terreno, se ha dejado de plantar.
La cata de los verdejos, un vino muy agradable para consumir en estas épocas del año, contó de nuevo con la colaboración del periodista Javier Pérez Andrés, director de la revista Argi y colaborador de El Norte de Castilla en temas de vinos y gastronomía.
Ángel Calleja realizó una pequeña introducción con la historia de la cooperativa que el pasado año cumplió su 75 aniversario. Una bodega que transforma 16 millones de kilos de uva y embotella 12 millones de botellas al año. El enólogo recordó que Cuatro Rayas Verdejo es el vino más emblemático de la bodega. Este vino se elabora con las uvas procedentes de viñedos de 50 años situados en un pago que se sitúa entre los términos municipales de La Seca, Rodilana, Medina del Campo y Rueda. Precisamente las cuatro rayas territoriales que dividen el pago son la que en su día dieron su nombre primero al vino y después a la bodega. También explicó que las vendimias son nocturnas para que la uva no sufra las inclemencias de las horas de más calor y evitar que se oxiden.
Ángel Calleja describió el Cuatro Rayas Verdejo como «de color amarillo paja y verdoso, brillante; con toques a hierbabuena e hinojo en nariz; y persistentes en boca, muy equilibrado en alcohol y acidez». A continuación, los invitados pudieron comprobar las diferencias en el color, la nariz y la boca de este vino con el Cuatro Rayas Sauvignon Blanc, el Cuatro Rayas Viñedos Centenarios y el Cuatro Rayas Fermentado en Barrica. Toda una lección de cata.
Finalmente, cataron la última novedad de esta bodega, el Dulce Bianco (el único de los cinco que no pertenece a la DO Rueda, sino que es Vino de la Tierra de Castilla y León). Un verdejo dulce con poco alcohol (9º, que es el grado mínima que admite la legislación española para que sea considerado vino) y aguja natural con el que Cuatro Rayas quiere atraer a nuevos consumidores, sobre todo entre los jóvenes. La bodega corta la fermentación con frío y se eliminan las levaduras, el vino conserva el carbónico natural de este proceso.
El coche eléctrico
Javier Pérez Andrés comparó este blanco con el coche eléctrico e invitó a los presentes a comprobar sus burbujas con el oído. Pero antes, les pidió que dieran un golpe seco al vino con la copa tapada por la mano. Para que luego digan que la oreja no es importante en una cata.
Además de los suscriptores de El Norte de Castilla y usuarios del diario digital y del canal especializado Castillayleondevinos.com, estuvieron presentes Vicente Orihuela, gerente de Bodega Cuatro Rayas; y la responsable de Comunicación y Márquetin, Ana del Fraile; y el distribuidor de bebidas Gregorio Díez. También acudieron el director de Márquetin de El Norte de Castilla, Manuel Salgado, y Miguel de Celis, de Galera Publicidad. Tanto Ana del Fraile como la periodista Asun Solís, de la revista Argi, subieron a las redes sociales toda la información de la cata.
La noticia está publicada en: http://castillayleondevinos.elnortedecastilla.es/actualidad/del-pago-de-las-cuatro-rayas-al-vino-que-suena-12062012.html
Puedes ver el vídeo resumen en este enlace:
http://www.elnortedecastilla.es/videos/noticias/valladolid/1686752851001-cata-vinos-bodegas-cuatro-rayas-hotel-palacio-santa-valladolid.html