La vendimia está muy cerca y nuestro equipo técnico de Viñedo vive jornadas intensas recorriendo kilómetros para llevar a cabo uno de los procesos más importantes para preparar la inminente recogida de la uva: la toma de muestras a pie de parcela de las aproximadamente 2.500 hectáreas de viñedo de las provincias de Valladolid y Segovia de nuestros cerca de 300 socios viticultores.
Este proceso es imprescindible y determinante, porque de él depende en qué momento podemos empezar a recoger la uva. El muestreo es fundamental para conocer el estado del viñedo antes de empezar a vendimiarlo: si una uva no está madura, esto repercutirá en la calidad de los futuros vinos, por eso son tan importantes los controles en el viñedo justo antes de vendimiar.
De esta importante tarea se encarga el equipo técnico de Viñedo de nuestra bodega cooperativa. Por lo general, suelen utilizar patrones de muestreo establecidos para que haya repeticiones y para que todas ellas se hagan en los mismos lugares. Es decir, en el mismo pago, en los mismos líneos y, casi, en torno a las mismas cepas.
Es importante saber que las muestras se toman al azar, pero el resultado del análisis nos proporcionará los mismos resultados que si la parcela se analizara al completo. Este proceso se realiza, de forma permanente, desde el envero (por lo general, a mediados de agosto) hasta el final de la vendimia. Y, en el caso de Bodega Cuatro Rayas, se recogen muestras de casi la totalidad de las 2.300 hectáreas de cultivo de nuestros socios cooperativistas. Una vez recogidas y perfectamente identificadas, las muestras se trasladan inmediatamente al Laboratorio de nuestra bodega.
Con las uvas en el Laboratorio, en primer lugar se procede a pesar las bayas. A continuación, se trituran, con lo que obtenemos el mosto, del que se analizará la acidez y el alcohol probable. Si los análisis alcanzan los parámetros deseados, los resultados se envían al departamento de Viñedo, que empezará a organizar la recogida de la uva de las parcelas que han recibido el visto bueno… y en el menor tiempo posible.
¿Quieres conocer más sobre este interesante proceso?
¡Dale al Play y disfruta de este vídeo en el que nuestros compañeros de Viñedo y Laboratorio te explican en primera persona el proceso!