20190404-brindis-kiko-03|20190404-brindis-kiko-01|20190404-brindis-kiko-02

Kiko: “El apoyo de la afición es imprescindible para la permanencia”

El exfutbolista gaditano, ‘especialista’ en sus equipos por evitar el descenso de categoría, brinda ‘al gol’ con Cuatro Rayas en la previa del determinante Atlético de Madrid – Real Valladolid de este sábado

La Seca (Valladolid), 24 de abril de 2019.- Decisivo en los ‘milagros’ del Cádiz. Tabla salvadora en los peores momentos del Atlético. Francisco Miguel Narváez Machón (Jerez de la Frontera, Cádiz, 1972), más conocido como Kiko, es un símbolo del Atlético de Madrid. Jugador que, por otro lado y entre otros méritos, logró el ‘doblete’ del club rojiblanco en el temporada 1995/96, con Simeone como compañero. Voz autorizada del sentimiento colchonero, se sienta con Benjamín Zarandona antes del trascendental Atlético de Madrid – Real Valladolid. Ante la situación del club pucelano, Kiko afirma que “le doy mucha importancia, Benji y tu lo has vivido, y con los años… a la afición, y la comunión que tiene haber, que arrope al equipo porque eso es imprescindible para no poner nerviosos a los chavales”.
“Con el Valladolid también tengo muy buenas anécdotas jugando en Zorrilla. Un día, de suplente, hacía un frío Benja de mi alma y tenía los pies que no sentía los dedos. El partido estaba igualado y al final empatamos a uno. De verdad que no sentía los pies ni los dedos y tuve que entrar y no toqué ni un balón”. Con este salero Kiko recuerda esta divertida situación, que tiene como protagonista final a Jesús Gil y Gil, el que fuera presidente del club atlético. “Y entra Jesús Gil en el vestuario y me dice ‘tu tienes horchata. Mariquita de playa’ y yo le digo que no siento los pies, cómo voy a jugar al fútbol”.

El niño de Jerez que quería ser futbolista
Benjamín conduce la amigable conversación a los inicios de Kiko en el mundo del fútbol. “Llegué con 13 años a Cádiz, porque soy de Jerez, y vivo en una pensión con veintitantos. Te puedes imaginar la ilusión de un niño de jugar en el primer equipo, que llevo una bolsa que sólo está llena de calzoncillos, que es lo que me da mi madre, que me daba 1.200 pesetas de entonces”. Reconoce que “por entonces sólo tenía gol y luego de mayor lo único que no tenía era gol, pero de chiquitito, todas las que cogía las trincaba. Fui a hacer una prueba y me dijeron que sí y entonces empecé a vivir en una pensión. Tuve que dejar mi barriada, mis amigos, mi familia… Mis padres me dijeron ‘¿quieres ser futbolista, pues vete a una pensión’ y allí en la pensión conocí al gran Mágico González”.

Mágico González, entre Cádiz y Valladolid
Kiko se emociona al hablar de Jorge Alberto González Barillas, Mágico González, jugador emblema del Cádiz CF y que también, durante una breve etapa, vistió de blanquivioleta en el Real Valladolid. Benjamín le pregunta qué le llamó su atención, a lo que Kiko responde: “Lo primero, el talento; pero lo que más me llamó la atención fue la nobleza y la generosidad que tenía. ¿Sabes cómo llegaba a los restaurantes muchas veces? Descalzo. Le decíamos ‘Oye mago, ¿qué haces?’ y respondía que ‘un crío necesitaba las zapatillas’. Le esperaba gente en el restaurante y daba el chaquetón, las zapatillas…”

Un jugador de oro
Kiko formó parte del equipo olímpico que conquistó la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992. “Siempre he dicho que cuando me dan la medalla me dieron la medalla de futbolista. Yo venía del Cádiz, de jugar la promoción con el Figueras, pero allí había gente que había ganado la Liga, la Copa de Europa (Chapi Ferrer, Guardiola con el Barça…)”. Kiko recuerda el final del partido (3-2 ante Polonia), cuando marcó el gol definitivo en el último minuto del encuentro: “Al árbitro, que era colombiano, le dije: ‘tú que me entiendes, pita el final que yo no voy a ganar más en mi vida’.

El ‘arquero’ del Calderón
Benjamín pasa una nueva página en la trayectoria de Kiko, genio y figura del Atlético de Madrid. Kiko repasa su etapa inicial como “complicada y madurando muy rápido, me entran mis dudas, mis miedos y creo que no soy jugador ni del Atlético de Madrid ni de Primera porque estábamos jugando muy mal. Ya el segundo año fue un poquito mejor, fui madurando y cogiendo el rollo, cogiendo confianza Hasta que en el séptimo año que me lesiono de los dos tobillos, me tienen que operar y estoy en silla de ruedas dos meses, incluso estuve un tiempo en el hospital de tetrapléjicos de Toledo. Y lo más duro fue que me pasó con 27 años y me retiré con 29. Cuando estaba Arrigo Sacchi de entrenador y yo era el capitán, y cuando tú te crees que eres el líder del equipo y dices echármelas a mi todas… fue cuando me lesiono”.

Más fuerte como persona
Tras su grave lesión y posterior retirada, Kiko reconoce sentirse más fuerte: “En los obstáculos ves como la gente está contigo. Estaba en Toledo y vi a un crío de 8 años, con el póster y la bandera del Atlético de Madrid, y que la criatura sólo podía mover los ojitos de un accidente con los padres. Y cuando entré se me puso a llorar y me tuve que salir. Porque tú sabes que estás en silla de ruedas con los dos tobillos, pero sabes que a los dos meses vas a poder volver a jugar al fútbol y andar, pero ves a esa criatura… No fue una cura de humildad, fue un guantazo bien dado. Estoy yo como para quejarme. ¿Mala suerte, mala suerte la mía?”

Jesús Gil, personaje público
Benjamín, curioso, pregunta a Kiko por Jesús Gil y cómo era realmente. Kiko asegura que “había que conocerlo, un tío visceral que todo te lo soltaba por aquí [señalándose a la boca]. Le decía ‘presi, no puedes’ y me contestaba ‘es que se me calienta la boca’”. Llevado a la actualidad, parece improbable un nuevo presidente de club de esta personalidad. Kiko recuerda sus más y sus menos con él: “Fíjate a día hoy con las redes sociales […], con Jesús… 26 millones de bromas. Yo le llegué a decir al presi… “Presi, si tu quieres hablar, nosotros nos vamos a un vestuario, nos ponemos los guantes y nos damos tu y yo, pero déjate de hablar por ahí”.

Simeone, alma atlética
Kiko califica a Simeone como el “entrenador perfecto para el Atlético de Madrid. La idiosincrasia, como conoce a la gente, a la afición, el cariño que le tienen. Ha sido una bendición su la llegada hace 7 ó 8 temporadas del Cholo porque coge al Atlético de Madrid habiendo caído eliminado con el Albacete de Segunda B en Copa del Rey y cuarto por la cola [en la Liga]. Y de repente… Champions, finales, presupuesto, todo…”. Kiko lo conoce bien, ya que compartieron vestuario varias temporadas: “Simeone es igual que cuando era como jugador, no te dejaba dormir la siesta, todo el día hablando”.

Brindis al gol
Bodega Cuatro Rayas crea este espacio dentro su patrocinio del Real Valladolid. Constituye un punto de encuentro para los amantes del fútbol en general y del Real Valladolid en particular. Abierto, desenfadado y con el ánimo de trasladar el lado humano de un deporte que apasiona a millones de personas en el mundo. Francisco Miguel Narváez Machón es ya el décimo invitado de Benjamín, que actúa como maestro de ceremonias. Próximamente, nuevas figuras públicas charlarán con él para desvelar sus anécdotas y curiosidades. Rostros conocidos del mundo del deporte, los medios de comunicación, el espectáculo… ¿Quién será el siguiente en hacer un ‘brindis al gol’ con Cuatro Rayas?

Agradecimiento a Hotel WeAre Chamartínwww.weare-chamartin.com

Comparte esta noticia

0
    0
    Esta es tu compra
    Tu carrito está vacíoVolver a la tienda

    Según la normativa vigente debes tener 18 años para visitar esta página.

    ¿Eres mayor de edad?

    Al pulsar en el botón aceptas nuestra PolÍtica de Privacidad

    × ¿Podemos ayudarte?