_MG_1069 - copia|IMG 2 Copia|_MG_1052 - copia

Cata del vino con mayor ‘solera’ de Cuatro Rayas

El ‘61 Dorado Rueda’ es el vino más antiguo de la Bodega Cuatro Rayas. Dicen que es
el más genuino y el de mayor solera. En nuestra casa nació hace más de medio siglo
como embotellado. Sin duda, es el que mejor representa la más pura tradición de los
vinos que se elaboraban y consumían en toda la zona de Rueda, mucho antes de que
llegaran los verdejos jóvenes, frescos y afrutados que hoy conocemos.

Ángel Calleja -rector y socio de la Bodega Cuatro Rayas y, durante más de cuatro
décadas, enólogo de la cooperativa- es un gran conocedor de la historia de este vino.
Ángel nos explica que el 61 no responde a una añada sino que, en realidad, tiene que ver
con la numeración de un depósito. Porque, al principio de todo, los viticultores
particulares hacían su propio vino en casa, hasta que se creó la cooperativa. Fue
entonces cuando fueron entregando el vino que tenían en sus casas y todas las
aportaciones terminaban en un depósito comunitario. Aunque había varios, el número
61 fue el mejor de todos, por eso todo el mundo quería comprar vino de allí. Esta es la
explicación del nombre del vino.

El ‘61 Dorado Rueda’ es un vino de licor, seco, fruto de la crianza oxidativa. Su
graduación no es inferior a los 15º y debe permanecer en roble, al menos, los dos
últimos años inmediatamente anteriores a su comercialización. Como en Bodega Cuatro
Rayas seguimos el método tradicional, el vino tiene dos tipos de crianza: biológica (que
desarrolla un velo de levaduras y se realiza en botas jerezanas) y oxidativa (en grandes
bocoyes de 640 litros que permiten el contacto del vino con la madera). En este tipo de
vino no podemos hablar de añadas, pues se sigue el sistema de criaderas y soleras.

 

Ángel Calleja y la actual enóloga de Cuatro Rayas, Elena M. Oyagüe, nos ayudan a
comprender mejor este vino a través del lenguaje de la cata. En su fase visual, es
brillante, limpio y dorado, fruto de la crianza oxidativa. Aromas propios de crianza
biológica -panadería y levadura-; y oxidativa -almendras, frutos secos-. Balsámico,
complejo, con notas amargas y muy largo. En cuanto a su armonización y consumo,
Elena recomienda tomarlo con una amplia variedad de quesos, mientras que Ángel se
decanta por las carnes de caza y guisos con alcachofas.

Comparte esta noticia

0
    0
    Esta es tu compra
    Tu carrito está vacíoVolver a la tienda

    Según la normativa vigente debes tener 18 años para visitar esta página.

    ¿Eres mayor de edad?

    Al pulsar en el botón aceptas nuestra PolÍtica de Privacidad

    × ¿Podemos ayudarte?