02-perfil-tapas-valladolid|b|whatsapp-image-2016-11-07-at-13-42-49

Zaporeak ‘Cuarenta Vendimias’

XII Concurso Nacional de Pinchos y Tapas

Valladolid, 7 de noviembre. La ONG vasca Zaporeak Proiektua (Proyecto Sabores), que desde 2014 trabaja por mejorar las condiciones alimentarias de comunidades con evidentes carencias nutritivas, estará presente en el Concurso Nacional de Pinchos y Tapas que celebra su duodécima edición de la mano de Bodega Cuatro Rayas, uno de los patrocinadores del certamen. La ONG Zaporeak Proiektua y la cooperativa Bodega Cuatro Rayas de la que forman parte más de 300 familias viticultoras han fusionado la calidad humana de sus organizaciones en un proyecto denominado Zaporeak ‘Cuarenta Vendimias’ con el objetivo de aprovechar la repercusión del evento gastronómico recaudar dinero para dar de comer a los miles de personas que se juegan la vida cruzando el mediterráneo huyendo de Siria, de Eritrea, desde Ghana, Gambia o Argelia.

Óscar Puente, alcalde de Valladolid, junto con: Álvaro Gago, dircom de Bodega Cuatro Rayas, Alfonso García, chef del Restaurante Don Bacalao, y Peio García, de Zaporeak, en la inauguración del XII Concurso Nacional pinchos y tapas ciudad de Valladolid.
Óscar Puente, alcalde de Valladolid, junto con: Álvaro Gago, dircom de Bodega Cuatro Rayas, Alfonso García, chef del Restaurante Don Bacalao, y Peio García, de Zaporeak, en la inauguración del XII Concurso Nacional pinchos y tapas ciudad de Valladolid.

El nexo de unión que ha logrado este maridaje solidario es el Chef Alfonso García, del restaurante vallisoletano Don Bacalao, ganador del Concurso Nacional de Pinchos y Tapas la pasada edición, y que este verano viajó a Grecia con Zaporeak para ocuparse de los fogones que sirvieron para alimentar a miles de personas necesitadas. Durante el presente concurso que se celebra en la vallisoletana Cúpula del Milenio, el cocinero, junto a los chef que apadrina en el Concurso, prepararán los tres días en el stand de Bodega Cuatro Rayas el Lechazo Taj Mahal, la tapa que el año pasado se proclamó como la mejor de España. Todas los pinchos y tapas que cocine se venderán por al precio de ‘la voluntad’ durante el concurso nacional y la recaudación irá integra para los proyectos de Zaporeak Proiektua.
La hucha solidaria Zaporeak ‘Cuarenta Vendimias’ en la que se recogerá el dinero aportado por todos los amantes de las tapas y del vino verdejo presentes en Valladolid estos días se repartirán por los más de 40 bares y restaurantes que estos días apadrinan a los cocineros participantes. La presencia de estas huchas en sus establecimientos es voluntaria y se trata de una decisión personal del hostelero. La recaudación de la hucha irá integra para la ONG y el dinero derivado del consumo de tapas o vino en el establecimiento no tiene que ver con la acción aunque se anima al hostelero a que haga una aportación. En este sentido, las recetas seleccionadas para el presente concurso y que pueden ser disfrutadas en los establecimientos de la ciudad que acogen como padrinos a los concursantes foráneos también serán protagonistas de la hucha solidaria Zaporeak ‘Cuarenta Vendimias’.

whatsapp-image-2016-11-07-at-13-42-49

Tradición y vanguardia
Para el Cuatro Rayas Cuarenta Vendimias, el acreditado enólogo de Ángel Calleja, que en la campaña de 2015 celebró 40 vendimias en su haber en Bodega Cuatro Rayas, ha llevado a cabo una selección especial de uvas que provienen de viñas de en torno a 40 años que se suman a su maestría de más de 40 años. Con una crianza sobre lías de cerca de 4 meses, este verdejo fresco y potente es un extracto histórico de vendimias y pasión por el vino de Rueda que se prevé se convierta en uno de los buques insignia de Cuatro Rayas. Se trata de un vino de aroma intenso y mucha estructura de venta exclusiva para hostelería y las mejores vinotecas, es una nueva referencia de la bodega vallisoletana que está llamada a hacerse imprescindible en las cartas y barras de los restaurantes y bares donde el verdejo de la DO Rueda es el vino blanco español que triunfa entre los consumidores. Tanto en el ámbito nacional como en el internacional.
Constantes inversiones en tecnología Radicada en el corazón de Rueda supone cerca del 20 por ciento de la producción de la denominación de origen. Sus socios poseen en torno a 2.300 hectáreas de viñedo propio. Desde su fundación en 1935, ha sido pionera en la adaptación a las nuevas tendencias en viticultura y procesos de elaboración de vino. Sus constantes inversiones en tecnología, comercialización y comunicación y su know-how la convierten en una bodega de referencia de los vinos blancos españoles, así como en el ámbito internacional.

Comparte esta noticia

0
    0
    Esta es tu compra
    Tu carrito está vacíoVolver a la tienda

    Según la normativa vigente debes tener 18 años para visitar esta página.

    ¿Eres mayor de edad?

    Al pulsar en el botón aceptas nuestra PolÍtica de Privacidad

    × ¿Podemos ayudarte?