La uva verdejo tiene unas características muy peculiares y requiere unos cuidados precisos. El resultado es un vino que se puede consumir en cualquier época del año, acompañado no sólo de pescados o marisco, sino también de carnes blancas, arroces, pasta o guisos. Ángel Calleja, enólogo de Cuatro Rayas, nos explica las características del vino Cuatro Rayas.
¿Cuáles son las claves del vino verdejo?
AC.- En condiciones normales, la uva verdejo suele estar bien equilibrada en cuanto a acidez y azúcar. Hay que evitar oxidaciones en todo momento y hacer un buen control, tanto de la nitidez del mosto inicial como de la fermentación final. Y luego, cada maestrillo tiene su librillo. Hay que elegir la uva adecuada para conseguir el tipo de vino que quieres. Dentro de la misma uva se pueden hacer distintas tipologías de vino en función de cómo trabajes la fermentación y las levaduras que utilices.
¿Qué diferencia el verdejo de otros vinos?
AC.- Lo fundamental es el conjunto. Un verdejo no es diferente a otros vino blancos, pero si hay algo que lo caracteriza es su potencia aromática y sobre todo el cuerpo, su estructura. Todo esto conjugado con que tiene un precio muy competitivo, hace que esté bien posicionado en el mercado.
¿Ha alcanzado la DO Rueda su techo?
AC.- Siempre queda camino por recorrer. Yo llevo aquí desde 1975 y cada año se dice que se ha conseguido llegar al techo. Este año quizá lleguemos a los 100 millones de kilos de uva, ¿es ese el techo? No lo sé. Lo único que está claro es que la verdejo era una uva que hace 20 años apenas se conocía y en los últimos años se está conociendo mejor. Debemos seguir insistiendo en la promoción del vino, tanto a nivel nacional como internacional, porque la calidad está demostrada y el precio es equilibrado, por lo que probablemente no hayamos tocado techo.
¿El verdejo es un vino sólo de verano?
AC.- Ni mucho menos. Una de las grandes virtudes del verdejo es que aguanta muy bien el tiempo. De hecho, los sistemas de elaboración nuevos, como una cierta crianza sobre sus lías, con el fin de darle más estructura y más volumen, consiguen más longevidad. También, gracias a su estructura acida y a su equilibrio, el verdejo puede conseguir más longevidad que otros vinos blancos.
Entonces, ¿cuándo es el mejor momento para tomarse un verdejo?
Si una vendimia se realiza en septiembre, los verdejos estarán en su momento óptimo de consumo en marzo, abril y mayo del año siguiente. Pero esto no quiere decir que no podamos consumir verdejo durante el resto del año. Un verdejo mantiene sus características durante un año y medio aproximadamente. Evoluciona, pero no quiere decir que sea a peor. Por encima de los dos años, un vino que está elaborado como joven, a lo mejor, ya ha perdido parte de sus características, pero para eso están los otros tipos de vinos que hacemos, como Cuatro Rayas Fermentado en Barrica, que tiene mucha más longevidad.
¿Qué podemos hacer para disfrutar mejor de una copa de Cuatro Rayas?
Al ser un vino blanco, apetece más tomarlo en verano ya que se toma frío. Lo ideal es tomarlo en torno a 6 u 8 grados porque luego se calienta en la copa. Pero el verdejo se puede tomar durante todo el año, ya que acompaña perfectamente a multitud de platos con los que poder disfrutar de una copa de Cuatro Rayas.